2022
2022
Tras la finalización de su VIII Centenario, la Universidad de Salamanca se plantea la necesidad de actualizar su imagen gráfica para adecuarla a las nuevas necesidades comunicativas. En la actualidad, la comunicación institucional debe ser lo suficientemente flexible, desde el punto de vista gráfico, para que no pierda su identidad en la infinidad de formatos a los que debe adaptarse en los nuevos entornos, especialmente en el digital.
Tras la finalización de su VIII Centenario, la Universidad de Salamanca se plantea la necesidad de actualizar su imagen gráfica para adecuarla a las nuevas necesidades comunicativas. En la actualidad, la comunicación institucional debe ser lo suficientemente flexible, desde el punto de vista gráfico, para que no pierda su identidad en la infinidad de formatos a los que debe adaptarse en los nuevos entornos, especialmente en el digital.
El primer paso para conseguir una unidad gráfica es comprender que una marca va más allá de su logotipo. La identidad visual de una marca, y en especial en marcas con desarrollos gráficos tan extensos como el de la Universidad de Salamanca, es también sus tipografías, colores, composiciones, estilos pictográficos y fotográficos, mensajes, etc. En la actualidad, la identificación visual de una marca no puede consistir exclusivamente en la incorporación de su imagotipo, debe ser un sistema gráfico que se rija por una normativa flexible que permita adaptar su identidad corporativa a cualquier medio o producto final. Este concepto es especialmente relevante para comprender y aplicar toda la normativa recogida en este documento.
El primer paso para conseguir una unidad gráfica es comprender que una marca va más allá de su logotipo. La identidad visual de una marca, y en especial en marcas con desarrollos gráficos tan extensos como el de la Universidad de Salamanca, es también sus tipografías, colores, composiciones, estilos pictográficos y fotográficos, mensajes, etc. En la actualidad, la identificación visual de una marca no puede consistir exclusivamente en la incorporación de su imagotipo, debe ser un sistema gráfico que se rija por una normativa flexible que permita adaptar su identidad corporativa a cualquier medio o producto final. Este concepto es especialmente relevante para comprender y aplicar toda la normativa recogida en este documento.
ROJO VÍTOR
CMYK 12/99/100/2
RGB 210/32/32
Hexadecimal #d22020
Pantone Solid Coated 200C
GRIS ALUMNIO
CMYK 0/0/0/75
RGB 64/64/64
Hexadecimal #4d4d4d
Pantone Cool Gray 11C
AZUL CENTENARIO
CMYK 90/64/0/0
RGB 56/94/157
Hexadecimal #385e9d
Pantone 7684C
ROJO
VÍTOR
CMYK 12 / 99 / 100 / 2
RGB 210 / 32 / 32
Hexadecimal #d22020
Pantone Solid Coated 200C
GRIS ALUMINIO
CMYK 0 / 0 / 0 / 75
RGB 64 / 64 / 64
Hexadecimal #4d4d4d
Pantone Cool Gray 11C
AZUL CENTENARIO
CMYK 90 / 64 / 0 / 0
RGB 56 / 94 / 157
Hexadecimal #385e9d
Pantone 7684C
La trayectoria y buen hacer de la Universidad de Salamanca son indiscutibles, pero la representación de su identidad visual puede representar con más solidez la cultura institucional de la Universidad. Una universidad centenaria e internacional como la USAL debe cuidar con esmero la comunicación desde todas las ópticas y muy especialmente, el aspecto gráfico, pues es un elemento estratégico para la proyección exterior de la Institución.
La trayectoria y buen hacer de la Universidad de Salamanca son indiscutibles, pero la representación de su identidad visual puede representar con más solidez la cultura institucional de la Universidad. Una universidad centenaria e internacional como la USAL debe cuidar con esmero la comunicación desde todas las ópticas y muy especialmente, el aspecto gráfico, pues es un elemento estratégico para la proyección exterior de la Institución.
La marca Universidad de Salamanca debe estar en consonancia con el proceso de transformación vivido por la sociedad y ser capaz de adaptarse a los nuevos formatos y dispositivos; respondiendo a las necesidades del público objetivo. En los últimos años la mayoría de las marcas han realizado un rediseño de su identidad corporativa para hacer frente a nuevas necesidades comunicativas, derivadas del nuevo paradigma de comunicación y las nuevas formas de consumir información. Para ello, debe desarrollarse un ecosistema gráfico que represente correctamente lo valores identitarios y eliminando la complejidad de la marca para facilitar su reconocimiento en cualquier entorno.
La marca Universidad de Salamanca debe estar en consonancia con el proceso de transformación vivido por la sociedad y ser capaza de adaptarse a los nuevos formatos y dispositivos; respondiendo a las necesidades del público objetivo. En los últimos años la mayoría de las marcas han realizado un rediseño de su identidad corporativa para hacer frente a nuevas necesidades comunicativas, derivadas del nuevo paradigma de comunicación y las nuevas formas de consumir información. Para ello, debe desarrollarse un ecosistema gráfico que represente correctamente lo valores identitarios y eliminando la complejidad de la marca para facilitar su reconocimiento en cualquier entorno.
Debido a la complejidad de nuestra institución, la imagen gráfica a menudo corre el riesgo de quedar diluida entre las numerosas marcas, iconos y recursos gráficos creados para cada tipo de Facultad, áreas, servicio, proyecto, etc. Con frecuencia se detecta una carencia de unidad gráfica institucional, que en ocasiones relega la referencia a la Universidad de Salamanca a un segundo plano.
Cabe destacar también la gran variedad de siglas existentes que hacen referencia a titulaciones, proyectos, servicios, etc. que no se rigen por los elementos gráficos institucionales y acaban provocando ciertas confusiones, especialmente en el contexto externo a la Universidad. Este manual pretende hacer frente a esa multiplicidad de marcas.
Debido a la complejidad de nuestra institución, la imagen gráfica a menudo corre el riesgo de quedar diluida entre las numerosas marcas, iconos y recursos gráficos creados para cada tipo de Facultad, áreas, servicio, proyecto, etc. Con frecuencia se detecta una carencia de unidad gráfica institucional, que en ocasiones relega la referencia a la Universidad de Salamanca a un segundo plano.
Cabe destacar también la gran variedad de siglas existentes que hacen referencia a titulaciones, proyectos, servicios, etc. que no se rigen por los elementos gráficos institucionales y acaban provocando ciertas confusiones, especialmente en el contexto externo a la Universidad. Este manual pretende hacer frente a esa multiplicidad de marcas.
La Universidad de Salmanca está presente en múltiples redes sociales. La previsión es que esta presencia siga en aumento en otro tipo de canales digitales sociales que puedan ser considerados estratégicos para facilitar la comunicación con todos sus públicos.
Por eso, es de vital importancia la adaptación de la imagen institucional a la variedad de soportes. Mostrar una identidad solida en estos canales que cuentan con miles de consultas de todos los lugares del mundo es fundamental, ya que contribuye enormemente al posicionamiento digital de la marca USAL.
La Universidad de Salmanca está presente en múltiples redes sociales. La previsión es que esta presencia siga en aumento en otro tipo de canales digitales sociales que puedan ser considerados estratégicos para facilitar la comunicación con todos sus públicos.
Por eso, es de vital importancia la adaptación de la imagen institucional a la variedad de soportes. Mostrar una identidad solida en estos canales que cuentan con miles de consultas de todos los lugares del mundo es fundamental, ya que contribuye enormemente al posicionamiento digital de la marca USAL.
Ante cualquier duda sobre la normativa gráfica desarrollada en este documento, posibles casos de aplicación excepcional de marcas por parte de terceros o de Facultades, Escuelas y Servicios y apoyo relacionado con las redes sociales, por favor, contacte con el Servicio de Producción e Innovación Digital
(+34) 923 294 500 – Ext: 3270
Ante cualquier duda sobre la normativa gráfica desarrollada en este documento, posibles casos de aplicación excepcional de marcas por parte de terceros o de Facultades, Escuelas y Servicios y apoyo relacionado con las redes sociales, por favor, contacte con el Servicio de Producción e Innovación Digital
(+34) 923 294 500 – Ext: 3270
serv.innovacion@usal.es